Cinco claves para la transformación de un estadio

· 6 de marzo, 2025

Un estadio es mucho más que un recinto deportivo; es un motor de actividad urbana y social que debe evolucionar con las necesidades del público y de la ciudad. 

Su transformación requiere un enfoque integral que responda a la responsabilidad urbana y el impacto que tienen estas macroestructuras en la ciudad, potenciando su conexión e integración con el entorno además que la accesibilidad, la experiencia del usuario, la sostenibilidad y la rentabilidad.

Guillermo Gusó

A continuación, presentamos cinco estrategias fundamentales para renovar un estadio con una visión holística y de futuro:

1. Renovación de imagen: Arquitectura como símbolo de identidad 

La renovación de la envolvente de un estadio no solo responde a criterios funcionales y sostenibles, sino que ayuda a crear una nueva imagen icónica, alineada con la estrategia de crecimiento del club. Esta identidad renovada permite generar oportunidades para activaciones de marca, patrocinios y visibilidad tanto a nivel urbano como mediático.  

2. Diversificación de Usos y Ticketing: Un estadio en funcionamiento todo el año 

Para maximizar su impacto urbano positivo, un estadio debe ser un nodo activo en la ciudad más allá de los días de partido. Adaptar la arquitectura a esta exigencia es un desafío que requiere diseñar espacios versátiles donde convivan distintos usos, como restaurantes, comercios o museos, integrándose en la ciudad sin perder la identidad y funcionalidad del estadio. Esta estrategia se complementa con un modelo de ticketing flexible que segmenta la oferta de entradas y experiencias, ampliando el alcance del estadio y generando nuevas oportunidades de interacción con el público.  

3. Accesibilidad y Seguridad: Gestión de flujos y experiencias integradas  

Mejorar la movilidad, garantizando circulaciones fluidas en los recorridos dentro y fuera del estadio, es esencial para optimizar la experiencia del usuario. No basta con ampliar circulaciones; es clave dotarlas de contenido: zonas comerciales y de restauración, áreas interactivas para patrocinadores y experiencias que acompañen al espectador antes, durante y después del evento. Además, la optimización de accesos y evacuaciones mejora la seguridad del recinto, garantizando el cumplimiento de normativas y adaptándose a eventos de distinta magnitud. 

4. Confort y Experiencia del Aficionado: Tecnología e inmersión sensorial 

La comodidad del espectador es clave para mejorar su conexión con el evento. Acercar las gradas al terreno de juego, renovar butacas, optimizar la acústica y proteger los espacios de la intemperie mejoran la experiencia del usuario. La incorporación tanto de tecnología, como de sistemas de iluminación dinámica, pantallas interactivas y experiencias digitales, potencia la interacción y el engagement, creando un ecosistema phygital que enriquece la vivencia del fútbol. 

5. Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Un compromiso con el futuro 

Reducir el impacto ambiental de un estadio es un imperativo en su transformación. La incorporación de estrategias sostenibles, como captación de energía solar, sistemas de recolección y reutilización de aguas y materiales con baja huella de carbono, optimizan la eficiencia operativa de estas macroestructuras y minimiza costos a largo plazo. Un estadio responsable no solo reduce su huella ecológica, sino que también refuerza su conexión con la comunidad y con las exigencias medioambientales actuales.